El legendario casi hombre leyenda Pepe Martín, deportista polifacético y campeón de España de Boxeo profesional, se puede decir que fue el fundador de la halterofilia en España. Debido a que tenía a un hermano exiliado en Méjico, este le mandaba publicaciones deportivas, inexistentes en España por aquel entonces. En dichas revistas se reflejaban los entrenamientos con pesas, actividad físicamente mal vista y de poca integración social en aquella época. A lo largo del tiempo fue adquiriendo conocimientos, que proyecto en el mundo del boxeo, atletismo y gimnasia, etc. A raíz de todo ello y con el paso del tiempo organizó las primeras competiciones con pesas, y pasó a ser el fundador de la halterofilia de competición en España.
Antes de ser federación independiente la halterofilia se vinculo a la federación de atletismo y ya después paso a la de gimnasia. A Pepe Martín la sociedad y el mundo del deporte, injustamente, no reconoció el mérito de su labor e incluso se le condenó al olvido, debido a que era una persona liberal y progresista, y todo ello estaba mal visto en aquella época, por lo que estaba vigilado y ensombrecido por el régimen franquista.
Los pioneros en la práctica de la halterofilia fueron Juan García Pozo, Cecilio Marcellán y Juanito Alonso, ya en una segunda hornada se incorporaron Eduardo Barrios, José María Rubio, Pedro Pablo Fernández e Ignacio Almau, a estos últimos los siguieron los entonces jovencísimos Fidel Gónzalez y Abelino San Agustín, mas adelante se añadiría Javier Gimeno.
En 1942 el primer gimnasio estuvo en la calle del temple, dentro del gimnasio de boxeo Boxing Club, en la misma calle estaban los de lucha libre olímpica y grecorromana, que más tarde pasaron a la calle Predicadores. Como anécdota se puede contar, que en el piso de encima del gimnasio, había una asociación de sordomudos, que aunque no oían los golpes de las pesas al caer, estaban irritados por las vibraciones que estos producían, por el temor a posibles derrumbes, en aquella época las vigas eran de madera.
El segundo gimnasio de halterofilia en Zaragoza fue el Club Polideportivo Parque situado en el Polideportivo Salduba (año 1959), en esta época el presidente de la federación era Cecilio Marcellán, campeón de España en los semipesados, por aquel entonces esta pertenecía a la federación de gimnasia. Ya a finales de los 60, con todavía Cecilio Marcellán como presidente, se logro desvincular la halterofilia de la federación de gimnasia y paso a ser federación autónoma e independiente por primera vez. A Cecilio Marcellán le siguió como presidente, Jose Manuel Pontaque, año 1971. En este último año Cecilio Marcellán junto al levantador Javier Liso, fundaron el Club Pegaso, situado en las instalaciones de la factoría con el mismo nombre, a la salida de Zaragoza, en la carretera de Madrid. Más tarde al trasladarse al palacio de los deportes, paso a llamarse Club Halterofilia Juventud. Cecilio Marcellán junto con Ignacio Almau, fundaron la sección de halterofilia del C.N. Helios, donde sigue a plena actividad, dirigida por el gran levantador Daniel Tejero.
El presidente, José Manuel Pontaque, junto con José Manuel Rubio y Manuel Gascón, consideraron que el Club Polideportivo Parque y la Federación estaban muy vinculados entre ellos, y decidieron desvincularlos, fundando el Club Halterofilia San Valero, creando así una identidad autónoma e independiente. Hasta el año 1991 el C. H. San Valero ha estado ubicado en el Polideportivo Salduba, actualmente sigue su actividad en el Gimnasio Antonio Ochoa, situado en la Ciudad Jardín.